Sobre la ocultación, de Nora Alwah.

Ocultación.

Cuando alguien oculta información a los demás. Normalmente, información que debe saberse. Me rompe el corazón.

Es una forma de mentir de la que nadie quiere hablar. 

La ocultación crea una incongruencia en el entorno.

Notar la incongruencia es mi superpoder. Fue una habilidad de supervivencia para mí, que crecí con un padre alcohólico.

Conocemos demasiado bien la ocultación en todo el mundo. La historia no se cuenta a propósito.

Al crecer en Dinamarca, nunca me enseñaron en la escuela que éramos la séptima nación más grande en el comercio de esclavos. No, mi feliz ignorancia pensaba: "Oh, Dinamarca hace buen azúcar". No las condiciones de horror que soportaron los esclavos trabajando en los campos de azúcar durante más de 250 años.

Esta ocultación crea un desconocimiento perjudicial.

Así que decidí sentir mi privilegio blanco. Mi ascendencia colonizadora. 

La semana pasada pisé Santa Cruz, hoy Islas Vírgenes de Estados Unidos, antes colonizadas por Dinamarca.

Tres islas y miles de vidas humanas vendidas a 25 millones de dólares en monedas de oro.

Al pasar junto a banderas danesas y nombres de calles como "Dronning Tværgade", sentí ese agridulce n'between de sentirse en casa y a la vez sentir el vergonzoso dolor.

Cuando no se nombra la información, se nos priva de elegir cómo responder.

No compartir cierta información es la forma en que funciona la opresión.

O como lo llama Chimamanda Ngozi Adichie: el peligro de la historia única.

La opresión le quita a la gente. Limita a las personas. Inhibe a las personas.

Y tan a menudo es negado o hecho sutil por quienes tienen el poder. Ocurre en los sistemas de vivienda, en los sistemas educativos, en nuestro propio sistema judicial.

La ocultación te despoja de tus recursos y tu autonomía. Empiezas a perder el control sobre tu entorno. Sobre tu realidad.

Es hora de hacer explícito lo que se ha ocultado. De concienciar sobre lo que se ha ocultado, de reconocer lo que hay que ver.

Como n'betweeners, entramos y salimos de experiencias de opresión y privilegio. Nuestro trabajo consiste en sentir lo que se nos oculta para crear un cambio mejor.

El conocimiento es poder y no debe estar en manos de los privilegiados.

Espero que reveles las verdades que te rodean, incluso las dolorosas.

Instagram @noraalwah

www.noraalwah.com

Artículos relacionados